Hola de nuevo.
La opción de los mástiles de aluminio no hay que descartarla, no todos instalan antenas "Optibeam" sino que en instalaciones de poca envergadura puede ser una solución interesante. De hecho, hay calidades de aleaciones de aluminio que soportan una gran resistencia.
En cuanto a los mástiles de acero inoxidable evidentemente son muy interesantes sobre todo en ambientes húmedos, industriales y/o costeros. El problema de éstos es que encarecen el precio final y mi recomendación es que solamente se deben utilizar cuando es realmente necesario, en un ambiente seco y de interior sí me parece una locura llegar a utilizarlos. Por otro lado, hay calidades de acero en barras perforadas mucho más resistentes que los inoxidables por lo que si la instalación consta de varias antenas con mucha superficie al viento se hace necesario valorar más este parámetro que el de ser inoxidable.
Por curiosidad para aquellos que nos leen, las calidades "usuales" de las barras perforadas (mástiles) que nos pueden interesar a los radioaficionados suelen ser las siguientes:
-Acero inoxidable:
+ 316 L
-Acero al carbono con galvanizado:
+ST-37, ST-42 y ST-47 son los más comunes, muy utilizados en fontanería
+ST-52 éste es de los de mayor calidad y que se puede localizar relativamente fácil. La resistencia de éste supera en más de un 50% al del inoxidable y aún más al ST-37.
Aluminio:
T& y T8.
73 a todos de Eduardo - EA2AQH
La opción de los mástiles de aluminio no hay que descartarla, no todos instalan antenas "Optibeam" sino que en instalaciones de poca envergadura puede ser una solución interesante. De hecho, hay calidades de aleaciones de aluminio que soportan una gran resistencia.
En cuanto a los mástiles de acero inoxidable evidentemente son muy interesantes sobre todo en ambientes húmedos, industriales y/o costeros. El problema de éstos es que encarecen el precio final y mi recomendación es que solamente se deben utilizar cuando es realmente necesario, en un ambiente seco y de interior sí me parece una locura llegar a utilizarlos. Por otro lado, hay calidades de acero en barras perforadas mucho más resistentes que los inoxidables por lo que si la instalación consta de varias antenas con mucha superficie al viento se hace necesario valorar más este parámetro que el de ser inoxidable.
Por curiosidad para aquellos que nos leen, las calidades "usuales" de las barras perforadas (mástiles) que nos pueden interesar a los radioaficionados suelen ser las siguientes:
-Acero inoxidable:
+ 316 L
-Acero al carbono con galvanizado:
+ST-37, ST-42 y ST-47 son los más comunes, muy utilizados en fontanería
+ST-52 éste es de los de mayor calidad y que se puede localizar relativamente fácil. La resistencia de éste supera en más de un 50% al del inoxidable y aún más al ST-37.
Aluminio:
T& y T8.
73 a todos de Eduardo - EA2AQH